¿Qué hacemos?

Nuestra misión busca desplegar iniciativas para la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas LGTBI+ Privadas de Libertad, así como también impulsar alianzas estratégicas y generar cambios para alcanzar su óptimo estado de bienestar en América. Para esto, contamos con trabajo y presencia mediante la sinergia de nuestras organizaciones miembros en más de 11 Estados de la región.

El trabajo cohesionado ha permitido liderar la defensa en la región de una temática históricamente inobservada por los Estados, siendo nuestra visión ser reconocidas como una red referente en lo social y jurídico en la búsqueda del bienestar, acceso y respeto de los derechos de las personas LGBTI+ privadas de la Libertad.

Nuestro trabajo se enfoca en:

Documentación y monitoreo de derechos humanos.
La red recopila, sistematiza y difunde información sobre las condiciones de detención,  discriminación y otras formas de violencia que sufren las personas LGBTIQ+ en cárceles y centros de detención.

Incidencia política y jurídica.
Participa en espacios nacionales e internacionales para promover reformas en políticas penitenciarias, protocolos de detención, leyes antidiscriminatorias y marcos legales que protejan a las personas LGBTIQ+ privadas de libertad.

Acompañamiento y apoyo a personas privadas de libertad.
Algunas organizaciones que conforman la red realizan visitas a cárceles, ofrecen asistencia legal, psicosocial y médica, y abogan por medidas alternativas a la privación de libertad.

Generación de conocimiento y capacitación.
La red produce informes, investigaciones, guías y herramientas de formación para funcionarios públicos, defensores de derechos humanos y operadores del sistema penal sobre la situación de las personas LGBTIQ+ en contextos de encierro.

Articulación regional y trabajo colectivo.
Promueve la colaboración entre organizaciones de varios países para fortalecer capacidades, compartir experiencias, y construir estrategias comunes de resistencia y transformación frente a las violencias estructurales.

27116196907_e18d8567fd_oENCUENTRO