La labor de la Red Corpora en Libertad, se orienta a transformar políticas públicas, marcos normativos y prácticas institucionales que perpetúan la violencia, la exclusión y la criminalización de las personas LGBTIQ+. Esta incidencia parte del reconocimiento de que las leyes, políticas penitenciarias, sistemas de justicia y marcos de seguridad pública han sido históricamente diseñados desde una lógica punitiva, racista, cisheteronormativa y patriarcal que invisibiliza las experiencias de las personas LGBTIQ+ privadas de libertad.
Corpora en Libertad impulsa procesos de incidencia tanto a nivel nacional como regional e internacional, dialogando con organismos estatales, mecanismos de derechos humanos internacionales y plataformas multilaterales. Asimismo, la Red promueve acciones de incidencia comunitaria y cultural, reconociendo que la transformación social también pasa por disputar sentidos comunes, resignificar las nociones de justicia y seguridad, y construir nuevos horizontes desde la memoria, la denuncia, el arte y la pedagogía popular.
Nuestra apuesta es por una incidencia que no solo busque reformas institucionales, sino que contribuya a la descolonización de los sistemas de castigo y a la construcción de alternativas comunitarias a la criminalización.
Componentes clave de la incidencia en derechos humanos:
Interlocución con organismos de derechos humanos: La Red participa activamente en procesos ante sistemas de protección como la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como ante mecanismos de Naciones Unidas.
Advocacy ante instituciones nacionales: Desarrollando acciones de diálogo con tomadores de decisión para construir cambios normativos, el cumplimiento de estándares internacionales y la protección de derechos.
Campañas públicas: A través de campañas comunicacionales, intervenciones artísticas y narrativas, se busca sensibilizar sobre las condiciones del sistema penitenciario.
Participación en espacios multilaterales y redes aliadas: Se articula con otras coaliciones regionales e internacionales para llevar una agenda común frente a la situación de las personas LGBTIQ+ privadas de la libertad.
Situación de las personas LGBTI privadas de libertad durante el 168° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
República Dominicana. Mayo de 2018
Situación de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad en el contexto de la pandemia del COVID-19 en la región
Marzo de 2021
Solicitud de Opinión Consultiva sobre Enfoques Diferenciados en personas privadas de la libertad durante el 141° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos
Abril de 2021