La Red Corpora en Libertad, busca consolidarse como un espacio de coordinación y colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, activistas, colectivos, académicos y actores estatales de distintos países de América Latina y el Caribe que trabajan por los derechos humanos de las personas privadas de libertad. La articulación regional permite generar sinergias y estrategias comunes para enfrentar las múltiples formas de violencia estructural, discriminación y abandono que experimentan estas poblaciones en contextos penitenciarios.
Componentes clave de la articulación regional:
Construcción de comunidad: La Red fomenta la construcción de vínculos de confianza entre activistas, organizaciones y redes, fortaleciendo una comunidad comprometida con la justicia social y la dignidad de las personas privadas de libertad.
Intercambio de experiencias y buenas prácticas: A través de encuentros, seminarios, talleres y espacios virtuales, se promueve el aprendizaje mutuo entre países y contextos diversos.
Fortalecimiento de capacidades: Se promueven procesos de formación para los actores locales, con enfoque interseccional y desde una mirada crítica al sistema penal.
Fundación de la Red Corpora en Libertad durante el primer Encuentro Internacional para el trabajo con personas LGBTI+ privadas de la libertad
Cuba. Diciembre de 2017
Primer Congreso Internacional sobre trabajo con personas LGBTI+ privadas de la libertad de la Red Corpora en Libertad
Uruguay. Febrero de 2019
Segundo Congreso Internacional sobre trabajo con personas LGBTI+ privadas de la libertad de la Red Corpora en Libertad
México. Agosto de 2023