Fundación de la Red Corpora en Libertad durante el primer Encuentro Internacional para el trabajo con personas LGBTI+ privadas de la libertad

Varadero, Cuba. Diciembre de 2017

 

Varadero, Cuba. Diciembre de 2017. En el desarrollo del Primer Encuentro Internacional para el Trabajo con Personas LGBTI+ Privadas de la Libertad, un espacio sin precedentes que reunió a activistas, organizaciones de sociedad civil, personas sobrevivientes del sistema penitenciario, investigadores y profesionales comprometidos con la dignidad y los derechos de las personas LGBTI+ en contextos de encierro.

En el marco de este encuentro, y como resultado de un proceso colectivo de reflexión, articulación y compromiso, se fundó oficialmente la Red Corpora en Libertad, una plataforma regional que tiene como objetivo visibilizar, acompañar y transformar las realidades de las personas LGBTI+ privadas de libertad o que han atravesado el sistema penal.

La Red nace como un espacio de resistencia, apoyo mutuo y acción coordinada, con la convicción de que nadie debe ser olvidado por ser quien es o por dónde está. Frente a las múltiples formas de violencia estructural, discriminación y exclusión que enfrentan las personas LGBTI+ encarceladas, la Red Corpora en Libertad se propone:

  • Denunciar las vulneraciones de derechos humanos dentro del sistema penitenciario.

  • Generar datos, investigaciones y herramientas que visibilicen las condiciones de vida de esta población.

  • Fortalecer capacidades comunitarias y organizativas para la incidencia política y jurídica.

  • Impulsar políticas públicas con enfoque de género y diversidad en materia penitenciaria.

    Este primer encuentro fue también un espacio de memoria, escucha y reconocimiento, donde se compartieron historias de lucha, supervivencia y esperanza. Con la creación de la Red, estas voces encuentran ahora una plataforma conjunta para seguir exigiendo justicia, reparación y libertad.

    Deja tu comentario

    Compartir…