Solicitud de Opinión Consultiva presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre "Enfoques Diferenciados en materia de Personas Privadas de la Libertad"

21 de Abril de 2021

 

En el marco del 141° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrolla de forma virtual, Corpora en Libertad participó en la audiencia pública convocada dentro de la Solicitud de Opinión Consultiva No. 29, denominadaEnfoques diferenciados en materia de personas privadas de la libertad”.

Esta solicitud fue presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 25 de noviembre de 2019, y busca que la Corte responda una serie de cuestiones relacionadas con las obligaciones diferenciadas en el contexto de privación de libertad, a fin de enfrentar la situación de grupos en situación especial de riesgo, en particular: mujeres embarazadas, en periodo de post parto y lactancia, personas LGBT, personas indígenas, personas adultas mayores y  niños y niñas que viven con sus madres en prisión.

Durante la audiencia pública, Ari Vera de Almas Cautivas de México y Gustavo Passos de Brasil, intervinieron en nombre de la Red Corpora en Libertad para visibilizar la situación de las personas LGBTIQ+ privadas de libertad en América Latina y el Caribe. Desde una perspectiva interseccional, expusieron las múltiples violencias estructurales, institucionales y simbólicas que se enfrentan dentro de los sistemas penitenciarios, y la urgente necesidad de implementar enfoques diferenciados que garanticen la dignidad, integridad, el acceso y cumplimiento de los derechos humanos.

La participación de Corpora en Libertad no solo permitió posicionar las voces de las personas LGBTIQ+ privadas de libertad, sino que también evidenció el rol fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de estándares internacionales de protección. A través de sus intervenciones, la Red Corpora en Libertad hizo un llamado a los Estados de la región para avanzar hacia reformas penitenciarias con perspectiva de derechos humanos, que reconozcan las experiencias diferenciadas de las personas LGBTIQ+.

Deja tu comentario

Compartir…