Argentina

Conurbanes por la Diversidad es un espacio político, social y comunitario que trabaja por la visibilización, protección, reconocimiento e inclusión social de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersex, putos, tortas, marikas, travas, trans y no binaries de los barrios suburbanos, periféricos y populares. 

Su militancia está vinculada a las luchas históricas del movimiento de derechos humanos, del movimiento de mujeres y el movimiento nacional y popular por una patria libre, justa y soberana.

Su camino comenzó en el año 2005 en barriadas empobrecidas del conurbano bonaerense y desde ese momento han construido un proyecto latinoamericano, popular, diverso, democrático, inclusivo y feminista, por los derechos de las diversidades y las disidencias sexuales y de géneros. 

Conurbanes por la Diversidad lleva adelante un trabajo en el ámbito local, provincial en la Provincia de Buenos Aires, nacional e internacional de incidencia política, litigio estratégico, promoción de derechos, acompañamiento psicosocial y formación política entre otras actividades. 

Contacto:

conurbanosporladiversidad@gmail.com

Procuración Penitenciaria de la Nación

La Procuración Penitenciaria es un organismo público de carácter autónomo, inserto en el ámbito del Poder Legislativo de la Nación por la Ley 25.875, con el objetivo de proteger los derechos humanos de las personas privadas de libertad, por cualquier motivo, en jurisdicción federal, comprendidos comisarías, alcaldías y cualquier tipo de locales en donde se encuentren personas detenidas y de los procesados y condenados por la justicia nacional o federal que se encuentren internados en establecimientos provinciales.

Este organismo fue creado en el año 1993 por Decreto N° 1598 del Poder Ejecutivo, durante 10 años se desempeñó bajo el ámbito del Ministerio de Justicia de la Nación. En el año 2003 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 25.875 que sitúa a la PPN en el ámbito del Poder Legislativo nacional y le atribuye plena autonomía e independencia funcional.

Además, las facultades y competencias de la PPN fueron fortalecidas mediante la sanción de la Ley 26.827, que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, cuyo objeto es garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, consagrados por la Constitución Nacional, por la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y por el Protocolo Facultativo de dicha Convención.

Contacto:

Josefina Alfonsín    |    jalfonsin@ppn.gov.ar