Colombia

La  Red Comunitaria Trans es un centro de pensares y acciones colectivas artísticas, politicas, culturales y comunitarias, que surge como iniciativa de mujeres Trans trabajadoras sexuales del barrio Santafé en Bogotá en agosto del año 2012.

Durante los últimos diez años de experimentación y colaboración artística, la Red Comunitaria Trans ha apropiado prácticas artísticas en un proceso formativo y colectivo para la transformación social de sus contextos locales, barriales y de la calle. Principalmente han usado la creación audiovisual para plasmar y documentar su trabajo y vivencias, como estrategia de difusión y de denuncia política y social, además de explorar con este formato, formas diferentes de narrar y contar sobre la situación de las personas transgénero en Colombia

En su labor, la organización ha sido reconocida por su contribución a la defensa de los derechos humanos de las personas trans. En 2022, el Concejo de Bogotá otorgó a la Red la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Cruz de Plata, destacando su trabajo en la lucha contra la discriminación y la promoción del respeto por los derechos de la comunidad trans.

Contacto:

cuerposenprisionmentesenaccion@gmail.com

Santamaría Fundación toma su nombre en memoria de María Paula Santamaría, una mujer transformista, amiga y hermana de las cofundadoras de la organización. María Paula falleció el 21 de mayo de 2004, víctima de la discriminación y de una atención médica negligente. Su historia evidenció las graves vulneraciones a los Derechos Humanos que enfrentan las mujeres trans en Colombia.

Un año después de su fallecimiento, las fundadoras de la organización conocieron a María Belén Correa, reconocida activista trans argentina exiliada en los Estados Unidos. Inspiradas por su trabajo y sus palabras, decidieron organizarse formalmente.

Así, el 19 de julio de 2005 nació Santamaría Fundación, una organización social dedicada a la defensa, el acceso y la garantía de los Derechos Humanos y constitucionales de las personas trans, comprometida con la transformación de las condiciones de exclusión y violencia que afectan a esta población en Colombia.

Contacto:

equipofucsia@sfcolombia.org