Mujer trans, originaria del puerto de Veracruz México. Licenciatura en Educación Especial con especialidad en problemas de aprendizaje, en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen. Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad de Insurgentes en la Ciudad de México; posteriormente la maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM. Su interés por el trabajo con poblaciones vulnerables nace a partir de algunas vivencias personales y cercanas, surgiendo así la asociación ALMAS CAUTIVAS, la cual trabaja a favor de la comunidad LGBTI privada de la libertad en los centros penitenciarios de la Ciudad de México y de la cual funge como presidenta.
Collette Spinetti nació en Paso de los Toros, Uruguay el 27 de julio de 1965. Estudió en el Instituto de Profesores Artigas donde se recibió como Profesora de Literatura y en la Escuela Nacional de Danzas como Profesora de Danzas Folclóricas. Actualmente trabaja como profesora de literatura en el ámbito educativo público nivel secundaria y en el S.O.D.R.E donde es profesora de danzas. Fundó y presidió UTRU (unión trans del Uruguay) entre 2012 y 2017. Desde 2017 y hasta la fecha es Directora Nacional de CTU (Colectivo Trans del Uruguay). Integró el 1ª Consejo Nacional de Diversidad donde participó en la redacción de la "Ley Integral para Personas Trans".
Vicepresidenta
Malú Cano Valladares, es una mujer trans destacada activista por los derechos humanos y sexuales de las personas LGBTIQ+, el acceso de las personas trans a los servicios relacionados con el VIH, la disminución del estigma y la discriminación y una amplia trayectoria de más de 20 años reconocida a nivel nacional e internacional. Desde el año 2003 coordina la Red de Personas Trans, parejas y familias, con más de 3700 activistas en todo el país. Por su experiencia de trabajo con poblaciones trans ha participado en numerosos eventos sociales y académicos, representando a Cuba en diferentes países del mundo. Es directora de la Colección Transcuba de la Editorial CENESEX, publicación única de su tipo dirigida a personas trans de Cuba.
Bianka Rodríguez es una destacada defensora de los derechos humanos y activista transfeminista de El Salvador. Actualmente, se desempeña como presidenta de COMCAVIS TRANS, una organización comprometida con la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en el país. Forma parte de la Junta Directiva del Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe (FAU AL), así como de la Red Internacional de trabajo con Personas LGBT+ Privadas de la Libertad - Corpora en Libertad y ocupa el cargo de Directora Ejecutiva en ILGALAC (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y El Caribe).
Artista performance, actriz y vocalista de la banda musical Radamel, co fundadora de la fundación Red comunitaria trans (2012) y actual directora ejecutiva. Creadora del programa cuerpos en prisión, mentes en accion (2013), durante su trabajo ha participado en la creación y producción de medios como: documental “La primavera trans 2018”, la película “Cada vez que muero 2020”, película “Transfariana 2023”, producción de campo de la miniserie de television “Un destino más concluyente 2022”, dirección de arte para el video podcast “Se lo mando” 2023, co creación de produccion teatral “El culo queda lejos del corazón” 2018, performance “Flute warriors” 2019, participación en cortometrajes y co producciones literarias, libro “En corazonadas 2021”, libro “Calle Flamingo, antología marica” 2020, prólogo del libro “Star” 2022.